miércoles, 2 de enero de 2013

Tommy Dreamer habla sobre su 'House Of Hardcore' y carga contra la piratería

Tommy Dreamer escribió en  una columna unos comentarios en los cuales demuestra su enfado con la gente que sube shows por internet.
Sobretodo con la gente que ha subido el show de su empresa de wrestling "House of Hardcore".

House of Hardcore 2, una cuestión de cuando, no de si se hace.
Muchos de lo que lean esta columna, sabéis que he empezado a principios de Octubre una promoción de wrestling (House of Hardcore).
El evento inaugural fue un gran esfuerzo de equipo y no podría haber sido más feliz. No he recibido ni un solo comentario o post negativo en Twitter o Facebook, algo que personalmente me asombró, porque se que el show no fue perfecto. Pero corregiré mis errores en próximos shows (que llegarán pronto).
En su esencia, el show fue lo que es mi visión del wrestling preofesional. Todo comenzó con una campaña de un solo hombre por Twitter (@THETOMMYDREAMER) y ha superado con creces mis más salvajes sueños. Incluso llegando a ser un éxito financiero. Dije de antemano que si hacía dinero, haría más shows. no es de extrañar que cada día me pregunten cuando haré el House of Hardcore 2.
Hay unos cuantos factores que debo tener en cuenta para dar una respuesta. Pensad que:
Como promotor y dueño de un negocio, debes conocer tu mercado. También debes saber cuando es el mejor momento para volver al mismo lugar. Lo ideal es volver en unos cuatro o seis meses después del último show.
Después de hacer un exitoso show, debes anunciar lo antes posible el regreso para aprovechar el efecto after-show. Desgraciadamente yo no puedo hacerlos por diversos factores:
1. Cuatro o seis meses después de Octubre, hubiese hecho que el show tuviera lugar a finales de invierno y un riesgo a una horrible nevada en New York siempre es posible. Es un riesgo financiero como promotor que no puedo correr.
2. Lo peor es que la WWE Wrestlemania 29 se realizará en New York/New Jersey durante el 7 de Abril. Eso introduce varios factores más. El primero es el financiero, ¿cuanto dinero extra tendrían los fans del wrestling después de haberse gastado su dinero duramente ganado en la WWE?. Además, hay unos 14 shows de wrestling previstos para esos días, incluido la Wrestlemania. Es un riesgo financiero para cualquier promotor independiente. Deseo lo mejor para todos ellos, pero yo no formaré parte de esa cargada competición por el dinero de los fans del wrestling.
3. El otro factor es que no quiero hacer elegir a los fans del wrestling que es lo que quieren ver. Recuerdo momentos mientras conducía con Paul Heyman en los días de la ECW, cuando la rival de la WWE, la WCW, pensaba qué hacer para luchar contra la Wrestlemania, Heyman basicamente se preguntaba por qué, todos éramos fans del wrestling.
Por qué, me dijo, por qué la WCW no deja a la WWE hacer su semana y ellos la suya. Estaba de acuerdo entonces y lo sigo estando ahora.
Entiendo la competición, pero joder, ellos podían tener su Starcade, dejad a la WWE tener su fin de semana.
El mismo pensamiento se aplica ahora.
Es el Wrestlemania weekend, nuestra Super Bowl. Entiendo porque los promotores quieren subirse al carro, teniendo a un número tan grande de fans del wrestling en una misma área, preparados para una particular carrera a la Wrestlemania. Siempre he deseado que la WWE ofrezca un acceso a fans a eventos más pequeños con promociones independientes. La WWE así podría ofrecer un producto más barato, y mantenerlo independiente de la Wrestlemania y seguiría disponible a las masas. ¿Puedo tener esperanzas y sueños, no? Quiero decir... es mi apellido al fin y al cabo.
Obviamente siento una debilidad por las indys y siempre quiero un "no hay billetes", pero no puedo lanzar a la piscina a la House of Hardcore. Igualmente, las buenas noticias son que hay dos fechas para el HOH 2 y HOH 3, pero tengo que esperar cuando será el mejor momento para anunciar los shows.
He decidido compartir con vosotros ciertos descubrimientos detrás del negocio que he tenido como promotor y como fan, que me han parecido escandalosos.
Para tirar un show de wrestling adelante, necesitas publicidad, que cuesta dinero. He pasado anuncios durante los Monday Night Raw y Smackdown, también por radio. En total, el coste subió a 5000$. Tuve que decidir entre hacer un PPV por internet (IPPV), lanzar el show en DVD o las dos cosas. Decidí hacer solo el DVD, que estuvo disponible un mes después del show. El iPPV tenía un coste de 1500$, mientras que la edición en DVD era de 1000$. Siempre tienes que vigilar con los costes antes de vender una entrada.
El DVD salió a la venta y tuvo un éxito medio... se vendieron unas 400 unidades. Fui alertado que una website donde se podía descargar y ver ilegalmente mi show, fue visto más de 600 veces. Eso me arranco el corazón y me enfureció muchísimo. Eso era solo una website. Se que esto es un gran problema, no solo para mí, es algo mundial. Soy bastante tolerante, no me importan los clips de Youtube, pero mis matemáticas me dicen que 600 veces por 20$ son 12.000$... Bueno, ese dinero podía hacerlo utilizado para hacer más shows, publicidad o cualquier otro gasto. Solo soy una empresa mediana. Me puedo imaginar el volumen de piratería que la WWE debe estar sufriendo.
Incluso contraté una empresa que vaya detrás de estas websites y me dijeron que basicamente no podían hacer nada en contra de ellas porque las webs vienen de países extranjeros, donde no hay leyes gubernamentales sobre internet y la piratería. Aparte, estas webs, no dan ninguna protección al visitante. Solo están strictamente para recibir dinero de la publicidad y sponsors, dando toda la información que puedan sacar de la gente que se descarga las cosas.
Con el tiempo todo esto acabará, los gobiernos se van involucrando poco a poco, pero mientras tanto, si estás bajándote algo, haz el favor de recordar que todo es fácil de localizar e ilegal.
Personalmente conozco a dos personas con cargos por crímenes de piratería en internet. Personalmente no quiero ir detrás de un simple chico, pro otras compañías pueden hacerlo y lo harán. Aparte de esto, estoy decepcionado con cierta gente a la que he alertado por Twitter sobre ese tema.
La conclusión es que robar es ilegal, ya sean películas, UFC shows, WWE o la pequeña House of Hardcore. Ese molesto aviso que se ven en los DVD sobre la protección de los derechos de autor. Ahora ya sabéis como se siente el pequeño empresario y como le afecta con sus futuros proyectos. Es sacar el dinero del bolsillo de otra persona y ponerselo a alguien que te vendería al instante porque ellos tienen por ahora amnistía y vosotros no.
Debido a esto, seguramente no haré el House of Hardcore 2 en algún formato a la vieja escuela. Tengo que recortar los gastos y hacer un show que solo se vea allí. Solo en vivo, si no estas ahí, te lo perderás.
Miro al 2013 y doy las gracias a todo el que lea y apoye mi columna.
Feliz año nuevo y hagamos este año mejor que el anterior. No tenemos el tiempo garantizado, así que hagámoslo.
Gracias por leerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario